Transferceutical

¿QUÉ SON LOS FACTORES DE TRANSFERENCIA?

Son un sistema de mensajería sumamente efectivo formado por pequeñas cadenas péptidas de 44 aminoácidos.

Ellos están diseñados por la naturaleza para transferir información al sistema inmune, y darle la inteligencia necesaria para que sepa distinguir entre los diferentes procesos que ocurren en nuestra fisiología.

¿CÓMO SE DESCUBRIERON?

En 1949 el Dr. H. Sherwood Lawrence determinó que una respuesta inmune mejorada podía ser transferida de un individuo, recuperado de una enfermedad específica, a un receptor que no hubiera experimentado dicha enfermedad. Él lo denominó “Factor de Transferencia".

¿CÓMO ACTÚAN LOS F.T.?

Los Factores de Transferencia mantienen el equilibrio entre el S.I. Antiinfeccioso (Th1) y el S.I. Antiinflamatorio (Th2) al darle la información correcta la células madres (Th0) y en dependencia de las necesidades del organismo aumentar el Th1 o el Th2.

 

INFORMACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS F.T.

En 1980, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó; primero el uso del calostro bovino,y luego en 1985 el del Factor de Transferencia bovino para uso humano. Durante todo este tiempo, no ha habido ningún informe de reacciones adversas, incluso cuando fue clínicamente administrado en exceso o cuando se administraron dosis normales durante muchos años.

¿SE HAN REALIZADO ESTUDIOS SOBRE LOS FT.?

Los americanos, españoles, rusos, y otros muchos decidieron estudiarlo.

Muestra de ello son los más de 3000 estudios entre los que destacan: PDR – Vademécum de los EE.UU, CARTA METOLÓGICA RUSA. 2004, DISCOVERY SALUD # 76, Universidad Complutense Madrid, Total Health, entre otras muchas.

 

 

¿QUÉ TIENEN QUE VER LOS FT CON LAS ARTES MARCIALES?

El sistema inmunológico (o más escuetamente sistema inmune) es el encargado de la defensa del organismo frente a las infecciones y otros agentes patógenos. Las investigaciones realizadas muestran resultados claros en muchos aspectos, algunas conclusiones permiten descifrar la respuesta del sistema inmune al ejercicio.

Ejercicio físico e inmunosupresión.

La experiencia apunta a que el ejercicio de resistencia practicado de forma habitual puede aumentar la incidencia de problemas infecciosos (por ejemplo, cuadros catarrales), en la actualidad los datos científicos confirman la existencia de inmunosupresión de corta duración a causa del entrenamiento. Sin embargo, la disminución de la actividad celular (células NK y linfocitos) en las horas posteriores al ejercicio puede suponer un periodo de ventana (entre 2 y 72 horas) que aumenta la vulnerabilidad a las infecciones y provoca el sobre entrenamiento.

Los Factores de transferencia evitan que el Artista Marcial tenga esa bajada de defensa y consiguiente sobreentrenamiento.